Licencia de creative commons

jueves, 24 de mayo de 2018

Seguridad,privacidad e identidad en la red  


Miembros del equipo:
Daniel espinoza castizo Nº5
Nicolás Jiménez Naranjo Nº10
Pablo martínez de pinillos Muñoz Nº15
Guillermo Reina Martín Nº20
Maripaz Torres Ortega Nª25

PRIVACIDAD EN LA RED
Este apartado del trabajo tiene  una especial importancia porque los estudios demuestran que más del 65 por ciento de los españoles no conocen las aplicaciones de seguridad. Esta mega
red abre una gran variedad de posibilidades y seguramente no todos desconocen tu vida privada. No tener contraseña en el dispositivo o no cerrar sesión son una mala práctica, debido a que facilita la filtración de tu información privada. Se puede comprobar si alguien conoce tu vida privada, busca tu nombre entre “” y si hay información sobre ti la veras. Otra forma de protegernos es no dar nuestro correo si no es estrictamente necesario.





SEGURIDAD EN LA RED
La seguridad de redes consiste en una serie de pautas adaptadas para prevenir y supervisar el acceso no autorizado, el uso indebido y la modificación o la denegación de una red de informática.La seguridad de redes involucra la autorización del acceso a datos en la red. Los usuarios eligen una contraseña y un usuario para proteger sus datos. La seguridad en redes tiene el objetivo de mantener el intercambio de información libre de riesgo y proteger los recursos de los usuarios y las organizaciones.





Tips para mantener tu seguridad en la red:


1.Utiliza contraseñas seguras:
  • No utilices ni nombres propios ni ficticios. Tampoco uses fechas de nacimiento, DNI, matrículas…
  • Crea contraseñas que sean únicas para cada sitio. En Internet existen múltiples herramientas que te ayudarán a gestionarlas.
  • Mezcla diferentes caracteres, intercalándolos con mayúsculas y minúsculas.
  • Cambia tus contraseñas con frecuencia.
  • Obviamente…no se la digas a nadie.

2. No aceptes solicitudes de amistad de desconocidos.

  • Aunque resulte tentador aceptar sin ningún criterio a todo el que quiera ser tu amigo, ello puede resultar perjudicial para la seguridad en las Redes Sociales. Comparte información sólo con aquellos contactos que conozcas.

3. Fíate más de los sitios que usen https

  • ¿Por qué? Pues porque existen muchos “micro hackers”, o pequeños ladrones, que “escuchan” todo lo que se publica en la red. Son una gran amenaza a la seguridad en las Redes Sociales, dado que roban las contraseñas ¡así que ve con ojo! Al contrario que http://, https:// viaja encriptado, por lo que evita que estos ladronzuelos amenacen tu seguridad en las Redes Sociales.

4. Sé precavido al utilizar un ordenador compartido.
  • No sabes quién puede acceder a él. Unos consejos muy útiles son cerrar sesión o no recordar las contraseñas en el servidor. No olvides tampoco limitar la información sobre tu familia o seres queridos. Es decir, evita enseñar fotos de tus hijos o cualquier menor de tu familia si no es estrictamente necesario. Piensa, también, que no es necesario llenar tu tablón con fotos de tu pareja. Separa bien la faceta pública de la privada e íntima.

5. Usa herramientas para administrar la seguridad.

  • Seguramente, más de una vez, Facebook te ha pedido permiso para obtener los datos de tu perfil. Se trata de todo o nada, porque no puedes elegir que no mostrar. Sin embargo, herramientas como FBSecure (pon enlace a la herramienta) posibilitan que elijas qué función quieres que realice la aplicación. Una medida más que aumentará la seguridad en las Redes Sociales.
                           Identidad en la red
Todos tenemos identidad digital. Es el rastro que cada usuario de Internet deja en la red como resultado de su acción con otros usuarios. Es decir, estamos hablando de una consecuencia de la comunicación.Ese rastro que conforma la identidad digital está formado por una serie de impactos de distinta procedencia. Algunos de ellos son los siguientes:
  • Perfiles personales. Redes sociales  generales (Facebook, Instagram, Twitter,
          Myspace…).
  • Comentarios. En blogs, portales de información, redes sociales, Youtube….
  • Contenidos digitales. Fotos en redes sociales (como la chica del vídeo), videos en Vimeo, presentaciones en Slideshare o documentos publicados en webs, una web personal, un blog…
  • Contactos. Nuestros amigos, contactos profesionales, seguidores y a quienes seguimos…
  • Las direcciones de correo electrónico.
  • La mensajería. Messenger

Mi primer Prezi

miércoles, 14 de marzo de 2018

PREMIOS NOBEL

  PREMIOS NOBEL

1º premio (Física)

Mujeres:
Hay una mujer ganadora en 30 años.

Hombres:
Hay 78 hombres ganadores en 30 años.:

2º premio (Medicina)

Mujeres:
Hay 6 mujeres ganadoras en 30 años.

Hombres:
Hay 64 hombres ganadores en 30 años.


3º premio (Quimica)

Mujeres
Hay una mujer ganadora en 30 años.

Hombres:
Hay 71 hombres ganadores en 30 años.

TOTAL

Mujeres:8 mujeres en total.

Hombres: 213 hombres en total.

aparato excretor

APARATO EXCRETOR:
Resultado de imagen de APARATO EXCRETOR





Trabajo hecho por:  Marta Correas Gallego, Raquel Gómez Mato, Claudia Guevara Montero, María Llamas Pretel, Berta Martín Tarascó, Celia Salto Moreno y Mª Paz Torres Ortega.




Fuentes de las imágenes:

EL APARATO EXCRETOR:

El aparato excretor es el encargado de expulsar desechos, mediante el útero, ano y glándulas sudoríparas.
Además del dióxido de carbono las células producen muchas sustancias de desechos que expulsamos por el aparato excretor y las glándulas sudoríparas.

Partes del aparato excretor:

Aparato urinario.
Vías urinarias.
Los uréteres.
La vejiga urinaria.
La uretra.
Los riñones.



APARATO URINARIO:

¿Qué es el aparato urinario?

El aparato urinario comprende una serie de órganos, tubos, músculos y nervios que trabajan en conjunto para producir, almacenar y transportar orina. El aparato urinario consta de dos riñones, dos uréteres, la vejiga, dos músculos esfínteres y la uretra.

LAS VIAS URINARIAS:

Son los conductos por donde pasa la orina después de haberse formado en los riñones.
Está compuesta por:
  • Los uréteres.         - La vejiga urinaria.                   - La uretra.              

LOS URÉTERES:
                                                                                                                                                                              El uréter o uréteres son túbulos que nacen de la pelvis renal y miden aproximadamente 25 cm. Descienden por la pared posterior del abdomen y son retroperitoneales. Tienen distintos trayectos y porciones: lumbares, iliacas pélvicas y vesicales; presentan distintos engrosamientos y ensanchamientos en esas porciones, que son importantes en casos de litiasis.

LA VEJIGA URINARIA:
La vejiga urinaria es un órgano hueco y músculo que forma parte del aparato urinario y que recibe la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción.

LA URETRA:
La uretra es el conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción, en la mujer es un canal de 3 a 4 cm de largo, algo más estrecho en ambas extremidades que en el resto de su trayecto. Es casi vertical y se sitúa  por delante de la vagina, abriéndose en la
vulva por delante del orificio vaginal.La uretra es el conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción.


Fuente de información:
Fuente de imágenes:

LOS RIÑONES:

Son dos órganos vitales. Realizan varias acciones para mantener la sangre limpia y equilibrada.

Cada uno es más o menos del tamaño de un puño. Están en la parte media de la espalda, justo debajo de las costillas.

Los riñones de una persona procesan aproximadamente 190 litros de sangre al día para eliminar unos 2 litros de productos de desecho y agua en exceso.

Los riñones eliminan los desechos y agua de la sangre para formar orina. La orina fluye desde los riñones hasta la vejiga a través de los uréteres.



1) la sangre cargada de desechos                                2) en los riñones la sangre se
llega a los riñones por las venas renales                          queda limpia y sale por las
                                                                                         venas renales. Con las                    
                                                                                          sustancias de desecho y el
                                                                                              agua se forma la orina                                                                                             
                                                                                         

                                                                                          4) la orina es expulsada al                                             
3) la orina sale de los riñones por los uréteres                      exterior por la uretra.
       y se almacena en la vejiga urinaria.


LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS:

¿QUÉ HACEN?

Eliminan las sustancias de deshecho que el organismo no necesita en forma de sudor.
Son unas glándulas diminutas en forma de tubos enrollados que se encuentran en la capa profunda de la piel. Estos tubos desembocan en los poros y tienen la función de producir el sudor. Es un mecanismo de refrigeración que tiene el organismo para reducir la temperatura corporal a través de eliminación y evaporación del sudor.Están distribuidas en todo el cuerpo y tienen mayor concentración en algunos sitios




Imagen relacionada


Fuente de información:

Fuente de imágen:


Trabajo hecho por: Marta Correas Gallego, Maripaz Torres Ortega, María Llamas Pretel, Berta Martín Tarascó,Claudia Guevara Montero y Celia Salto Moreno.






 

miércoles, 29 de noviembre de 2017


                 animales en peligro de extinción


                                                  la vaquita marina

      

.

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Investigadores en México celebraron la captura de una de las pocas vaquitas marinas restantes, pero anunciaron el domingo que la hembra adulta había muerto luego de pasar seis horas en cautiverio en un corral flotante _lo que generó dudas sobre el desesperado recurso de encerrar a las marsopas más pequeñas del mundo a fin de salvarlas de la extinción.

Tanto críticos como partidarios de las labores de rescate internacionales sabían que el plan estaba lleno de riesgos: Las pequeñas marsopas nativas del Golfo de California _también llamado Mar de Cortés_ nunca han estado en cautiverio y mucho menos han sido criadas allí.

Pero dado que los cálculos indican que quedan menos de 30 ejemplares de este tipo de marsopa, el equipo internacional de expertos conocido como Vaquita CPR determinó que no había otra opción. A finales de octubre, los investigadores capturaron una vaquita pero la liberaron al poco tiempo porque mostró signos de estrés y era demasiado joven para sobrevivir sin su madre.

“Todo el equipo de rescate está desconsolado por esta devastadora pérdida”, indicó el grupo. “El riesgo de perder a una vaquita durante las operaciones de campo siempre se reconoció como una probabilidad, pero se determinó que era inaceptable observar cómo la vaquita marina desaparecía sin un heroico intento de rescate”.

domingo, 26 de noviembre de 2017

La mejor Navidad de Martina




         Martina un año mas esperaba tener una Navidad triste desde la muerte de su madre. u padre                 estaba tan apenado que no tenia fuerzas para celebrar la Navidad pero ese año fue especial,                 Martina ya tenia 10 años y el soño q se hacia mayor y no pasaba las Navidades con el. Decidio           darle una sorpresa y le envio un paquete .
         Unos dias antes de nochebuena a Martina le llego un paquete ,fue abrirlo emocionada ,era una             caja gigante, estaba llena de papeles, Martina se creia que era una broma, pero siguio                           abriendola y se encontro una pequeña carta que decia:"Querida Martina, soy papa, quiero que             sepas que siento mucho no haber celebrado las navidades como te mereces, pero este año sera             diferente".
        Martina fue al salon y se encontro con su padre, se dieron un abrazo y pasaron sus mejores                  navidades