Seguridad,privacidad e identidad en la red
Miembros del equipo:
Daniel espinoza castizo Nº5
Nicolás Jiménez Naranjo Nº10
Pablo martínez de pinillos Muñoz Nº15
Guillermo Reina Martín Nº20
Maripaz Torres Ortega Nª25
PRIVACIDAD EN LA RED
Este apartado del trabajo tiene una especial importancia porque los estudios demuestran que más del 65 por ciento de los españoles no conocen las aplicaciones de seguridad. Esta mega
red abre una gran variedad de posibilidades y seguramente no todos desconocen tu vida privada. No tener contraseña en el dispositivo o no cerrar sesión son una mala práctica, debido a que facilita la filtración de tu información privada. Se puede comprobar si alguien conoce tu vida privada, busca tu nombre entre “” y si hay información sobre ti la veras. Otra forma de protegernos es no dar nuestro correo si no es estrictamente necesario.
SEGURIDAD EN LA RED
La seguridad de redes consiste en una serie de pautas adaptadas para prevenir y supervisar el acceso no autorizado, el uso indebido y la modificación o la denegación de una red de informática.La seguridad de redes involucra la autorización del acceso a datos en la red. Los usuarios eligen una contraseña y un usuario para proteger sus datos. La seguridad en redes tiene el objetivo de mantener el intercambio de información libre de riesgo y proteger los recursos de los usuarios y las organizaciones.
Tips para mantener tu seguridad en la red:
1.Utiliza contraseñas seguras:
- No utilices ni nombres propios ni ficticios. Tampoco uses fechas de nacimiento, DNI, matrículas…
- Crea contraseñas que sean únicas para cada sitio. En Internet existen múltiples herramientas que te ayudarán a gestionarlas.
- Mezcla diferentes caracteres, intercalándolos con mayúsculas y minúsculas.
- Cambia tus contraseñas con frecuencia.
- Obviamente…no se la digas a nadie.
2. No aceptes solicitudes de amistad de desconocidos.
- Aunque resulte tentador aceptar sin ningún criterio a todo el que quiera ser tu amigo, ello puede resultar perjudicial para la seguridad en las Redes Sociales. Comparte información sólo con aquellos contactos que conozcas.
3. Fíate más de los sitios que usen https
- ¿Por qué? Pues porque existen muchos “micro hackers”, o pequeños ladrones, que “escuchan” todo lo que se publica en la red. Son una gran amenaza a la seguridad en las Redes Sociales, dado que roban las contraseñas ¡así que ve con ojo! Al contrario que http://, https:// viaja encriptado, por lo que evita que estos ladronzuelos amenacen tu seguridad en las Redes Sociales.
4. Sé precavido al utilizar un ordenador compartido.
- No sabes quién puede acceder a él. Unos consejos muy útiles son cerrar sesión o no recordar las contraseñas en el servidor. No olvides tampoco limitar la información sobre tu familia o seres queridos. Es decir, evita enseñar fotos de tus hijos o cualquier menor de tu familia si no es estrictamente necesario. Piensa, también, que no es necesario llenar tu tablón con fotos de tu pareja. Separa bien la faceta pública de la privada e íntima.
5. Usa herramientas para administrar la seguridad.
- Seguramente, más de una vez, Facebook te ha pedido permiso para obtener los datos de tu perfil. Se trata de todo o nada, porque no puedes elegir que no mostrar. Sin embargo, herramientas como FBSecure (pon enlace a la herramienta) posibilitan que elijas qué función quieres que realice la aplicación. Una medida más que aumentará la seguridad en las Redes Sociales.
Identidad en la red
Todos tenemos identidad digital. Es el rastro que cada usuario de Internet deja en la red como resultado de su acción con otros usuarios. Es decir, estamos hablando de una consecuencia de la comunicación.Ese rastro que conforma la identidad digital está formado por una serie de impactos de distinta procedencia. Algunos de ellos son los siguientes:
Myspace…).
- Comentarios. En blogs, portales de información, redes sociales, Youtube….
- Contenidos digitales. Fotos en redes sociales (como la chica del vídeo), videos en Vimeo, presentaciones en Slideshare o documentos publicados en webs, una web personal, un blog…
- Contactos. Nuestros amigos, contactos profesionales, seguidores y a quienes seguimos…
- Las direcciones de correo electrónico.
- La mensajería. Messenger
No hay comentarios:
Publicar un comentario